6 AÑOS SIN ESTELA. Siempre presente en nuestro recuerdo

Hasta siempre querida Estela

Resulta muy difícil evocar la figura de Estela Milagros Ferreiros, en momentos tan cercanos a su partida sin que la tristeza aparezca, y la emoción nos embargue.

Pero es precisamente todo lo que ella representa, el sendero por ella recorrido, sus enseñanzas, su ejemplo, lo que hace de una necesidad imperiosa el rendir un homenaje y en ese intento, repasar su vasta trayectoria.

La Dra. Estela Ferreirós, como todos sabemos, ha sido una gran jurista, una jueza con mayúsculas, una docente de raza  y una querida amiga, quién ha dedicado su vida al Derecho del Trabajo.

De personalidad inquieta, firme en sus convicciones, fue desde el inicio de su carrera una mente brillante y luminosa; como estudiante, egresó de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina (UCA), con Diploma de Honor, siendo a su vez el mejor promedio de su promoción.

Luego de ello ejerció la profesión de abogada, relatando siempre anécdotas de situaciones diversas donde su creatividad e ingenio la destacaron e hicieron que no pasara inadvertida por aquellos a quienes prestó sus servicios profesionales.

En el año 1974 ingresó al Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, cuando ya era docente de su querida Universidad Católica Argentina (UCA) en la materia de Derecho Civil.

Como Asesora de menores actuó de manera comprometida y valiente, en los momentos duros y difíciles por los que atravesó nuestro país en esa época;  luego fue Jueza provincial del Trabajo, integrando el Tribunal del Trabajo Nº 2 de San Isidro, querida y respetada por el foro San Insidrense, del cual viejos y queridos amigos la acompañaron estos días hasta su partida.

Hasta sus últimos días, ha sido una  Jueza, destacada miembro de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, de la cual también ha sido su presidenta.

Docente de grado y posgrado, en las materias de Derecho del Trabajo y de Derecho Civil. Titular desde hace muchos años de la cátedra de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Buenos Aires (UBA), acompañada por adjuntos, jefes de trabajos prácticos y ayudantes, que conformaron una gran familia académica y desde la que formó discípulos y especialistas.

Magister, Doctora en Derecho, Previsión Social y Derechos Humanos, aplaudida y admirada por sus alumnos, ya que su oratoria tenía un encanto especial, que maravillaba a propios y ajenos por su capacidad de encanto poco común, su forma de decir y su seducción.

Ha publicado infinidad de artículos en revistas especializadas de derecho en Argentina y en el exterior, y especialmente lo ha hecho en la editorial Errepar, de la que fuera colaboradora permanente en la revista Doctrina Laboral.

Ha sido además autora y coautora de diversos libros, entre ellos, El Procedimiento Laboral en la Provincia de Buenos Aires, Constitucionalidad de la L.R.T. ,  Cláusula Penal y Astreintes, Accidentes de Trabajo,  Enfermedades del Trabajo,  Encargados de Casas de Renta,  Servicio Doméstico,  El fraude en el Derecho Civil, Comercial y Laboral, El Derecho Constitucional del Trabajo. Artículo 14 bis, Colección de Jurisprudencia.

Ha recibido diversos premios, entre ellos, fue Condecorada por el Gobierno de la República Federativa de Brasil, en la Ciudad de Brasilia, con la Orden Judicial en grado de Comendador por la actuación judicial y académica en agosto de 1984.

Conferencista en Universidades nacionales e internacionales, entre ellas, la Universidad de Sevilla y Paris XIII en 1992.

Integraba el Comité Académico de la Maestría en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales Internacionales y el Doctorado en Derecho del Trabajo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF),  siendo docente destacada de ambos posgrados como asimismo de las Diplomaturas en Derecho Individual, Colectivo del Trabajo y la Seguridad Social de IDEIDES (UNTREF)-ARTRA, recorriendo el país, enseñando y compartiendo sus conocimientos, hasta hace algunos años de la mano de su fiel e inseparable compañero el Dr. Jesús María Olavarría. Siempre dispuesta, siempre con vocación de enseñar, hasta el lugar más recóndito. Oradora como pocas, despertó en sus auditores emociones y gran admiración.

Como presidente de la Sociedad Argentina de Derecho Laboral (SADL) fue una conductora tenaz que intensificó la actividad de la institución en brindar formación a sus miembros. Organizadora de múltiples Congresos, jornadas y eventos llevados a cabo en los últimos 20 años. En el Congreso de Derecho Laboral y Relaciones del Trabajo (SADL-ARTRA-UNTREF) de Puerto Madryn de setiembre 2017, realizado en su honor, recibió el homenaje brindado por los socios de la SADL, los miembros de la Maestría de UNTREF y de las diplomaturas de IDEIDES-ARTRA, los integrantes de su cátedra de la Facultad de Derecho de la UBA.

Como Jueza, ha sido una luchadora incansable en defensa de aquellos que fueron su preocupación desde siempre, los trabajadores, apelando en todo momento a la reflexión, en relación a la importancia de los vínculos y las relaciones humanas, defendiendo la dignidad del hombre que trabaja y apelando a su necesidad de protección.

Sus sentencias, sus ponencias, sus publicaciones y conferencias, sus enseñanzas de vida harán que siga presente en el mundo jurídico, inspirando y orientando a las generaciones que vienen.

Persona de bien, amiga fiel, protectora de sus afectos, generosa en sus vínculos. Fuerte, tenaz, combativa, su partida deja un enorme vacío en todos los que la queremos y supimos valorarla en su verdadera esencia.

Compartir esta nota

Actualizaciones del boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín