A TODOS, COMO SIEMPRE, MUCHAS GRACIAS. MAS de 1.000 PARTICIPANTES (500 PRESENCIALES) y 5.000 VISTAS, 140 EXPOSITORES, 70 PONENTES y 20 COORDINADORES en 30 HORAS de ACTIVIDAD ACADEMICA TRASMITIDAS EN VIVO. 17° CONGRESO DE DERECHO LABORAL Y RELACIONES DEL TRABAJO (JUJUY. 5, 6, 7 y 8 de NOVIEMBRE). www.congresosartra.com . INSTAGRAM DE LA SADL: @sadl.laboral

JUJUY. 5, 6, 7 y 8 de NOVIEMBRE 2025. 17° CONGRESO DE DERECHO LABORAL Y RELACIONES DEL TRABAJO

En recuerdo de Pedro Núñez, Estela Ferreirós y Santiago Rubinstein. En homenaje a Alberto Chartzman Birenbaum

Auspiciado por el Gobierno de Jujuy – Secretaría de Trabajo y Empleo

Declarado de interés por la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN)

XXIII Congreso Nacional de la SADL, XIX Congreso Internacional de ILERA Argentina (ARTRA), XIX Encuentro Nacional de Maestrandos

DIRECCIÓN ACADÉMICA: JULIO A. GRISOLIA / PRESIDENTE DE LA SADL: MARIA ELENA LOPEZ

MAS de 1.000 PARTICIPANTES (500 PRESENCIALES) y 5.000 VISTAS, 140 EXPOSITORES, 70 PONENTES y 20 COORDINADORES en 30 HORAS de ACTIVIDAD ACADEMICA TRASMITIDAS EN VIVO

www.congresosartra.com

Palabras de cierre de Julio A. Grisolia

Llegó el final del 17º CONGRESO DE DERECHO LABORAL Y RELACIONES DEL TRABAJO «25 AÑOS DE CONGRESOS» EN RECUERDO DE ESTELA FERREIROS, PEDRO NUÑEZ Y SANTIAGO RUBINSTEIN Y EN HOMENAJE A ALBERTO CHARTZMAN BIRENBAUM.

Fue también el XXIII CONGRESO NACIONAL DE LA SADL, el IXX CONGRESO INTERNACIONAL DE ILERA Argentina (ARTRA) y el IXV ENCUENTRO NACIONAL DE MAESTRANDOS.

Prometimos un CONGRESO de 25 horas y 130 disertantes y cumplimos porque fueron 30 horas con las exposiciones de 140 disertantes, a quienes agradecemos del mismo modo que a los más de 1.000 participantes, y a quienes enviaron y siguen mandando mensajes afectuosos y conceptos elogiosos sobre la organización y contenido del CONGRESO. Los socios de la SADL e inscriptos, disertantes y ponentes pueden seguir viendolo el Congreso desde el canal de youtube de la SADL (hasta hoy tenemos más de 5.000 vistas).

En este CONGRESO 2025 realizado en Jujuy respetamos las principales características distintivas de nuestros históricos CONGRESOS que se desarrollan desde hace 25 años en forma inninterrumpida: fue pluralista, interdisciplinario y federal, con libertad de pensamiento y respeto al disenso. Y fue un magnífico CONGRESO no solo desde lo cuantitativo por la cantidad de disertantes y participantes, sino desde lo cualitativo, por la calidad académica de los expositores y ponentes, con todas las voces y posturas, por la variedad, actualidad e importancia de los temas del mundo del trabajo.

Tuvimos un CONGRESO de una enorme calidad académica, con profesionales consagrados, docentes de nuestra Maestría y Diplomaturas, con jóvenes talentosos, con jueces y funcionarios del Poder Judicial de distintos lugares del país, con abogados litigantes, líderes sindicales y del mundo empresarial, tratando los temas más actuales y trascendentes atravesados por la tecnología y los desafíos del nuevo escenario laboral. Y además compartimos actividades sociales con excursiones, almuerzos y cenas y la fiesta de cierre, en un clima de alegría, compartiendo la amistad.

Pero también fue un CONGRESO emotivo, con recuerdos a queridos amigos que ya no están (Pedro, Estela, Santiago y quienes nos acompañaron en estos 25 años) y un sentido homenaje a nuestro querido docente y amigo Dr. Alberto Chartzman Birenbaum. También recordamos al Dr. Hector Recalde que nos acompañara en tantos Congresos.

Iniciamos con un panel internacional liderado por la Dra. Martha Monsalve Cuellar en la que estuvieron representados Colombia, México, Brasil, Perú y Uruguay y disfrutamos de las disertaciones de Alejandro Perugini, Julián de Diego y Ernesto Martorell y de la entrevista a Juan José Etala.

Junto a mi querida amiga de tantos años la Dra. María Elena López, presidente de la SADL, tuvimos el honor de compartir el acto inaugural con importantes autoridades: el vicegoberador de la provincia de Jujuy Alberto Bernis, el Ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de Jujuy Normando Alvarez García, el vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia de Jujuy Federico Otaola, la Defensora General de la Nación Stella Maris Martínez, el secretario de Trabajo Andrés Lazarte,  el Consejero del Consejo de la Magistratura de la Nación Diego Barroetaveña, la Ministra de la Corte Suprema de Justicia de Mendoza Norma Llatser, el Ministro de Justicia de CABA Gabino Tapia, entre otros.Hubo paneles regionales con jueces, funcionarios y abogados de Jujuy, Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Chaco, Tucumán, Tierra del Fuego, CABA y Buenos Aires, y disertantes de distintas provincias de nuestro país en diferentes paneles.

Tuvimos paneles institucionales con docentes de nuestra Maestría en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales Internacionales de la UNTREF, entre ellos, Javier de Ugarte, Miguel Perez, Laura Cáceres, Ricardo Hierrezuelo, Juan Martín Morando, Claudio Loguarro, Liliana Picón, Adriana Fernández, Graciela Sosa, Andres Prieto Fasano, Nadia García, Rubén Morcecian, y de la Maestría en Derecho y Tecnología de la Universidad Kennedy encabezado por Paula Sardegna, jueces y funcionarios de la Asociación de Magistrados de la Pcia. de Buenos Aires (AMATRA) con su vicepresidenta Marina López Bellot, y referentes de Abogados del Fuero encabezados por Nahuel Altieri.

A ellos se suman las exposiciones de jueces y funcionarios de la Justicia Nacional y provincial, por ejemplo, Enrique Catani, Juan Chauvet, Rodolfo Martiarena, Federico Escobares, Juan Colotta, Javier Nagata, Silvia Seguro, Rosalía Romero, Gabriela Novach, Hugo Fernando Caysac, Cristian Sala Sarmiento, Carlos Frascarolo, María de los Angeles Morello, Natalia Lapadat Busch, María Noelia Suarez, Federico Aguero Urquiza, María Roxana Henriques, Laura C. Allaf, Pablo Chaparro, Virginia Chedrese, Verónica B. Galnares, Luis Anunziato, Miryam Aguero Meza, Inés Ortega, Cintia I. Oriani, Sebastián Dojtman, Francisco V. Caporiccio, Florencia E. Vidaurreta, Martina Perugini y Alejo F. Regules.

Y ademas disertaron prestigiosos académicos de la ciudad de Buenos Aires y de la mayoría de nuestras provincias en paneles temáticos, Horacio Bueno Jorge Samouelian, Juan Martín Morando, Nadina de Carlos, Ignacio Castiglione, Graciela Sosa, Graciela Antacli, Claudio Aquino, María Elisa Annone, Casiano Highton, Gustavo Montenegro, Gisela Valle, Efrain Viola, Zoraida Malvicino, Emilio Cárrega, Carla Santander, Gustavo Velesquen Sanz, Viviana Carrizo, Pablo Gasquet, Nicolás Repetto, Adriana Bottos, Andrea Jeckeln, Gabriela Di Lella, Diego Portabella Polimeni, Victoria Caleri Leonelli, Diego Manauta, Julio Cesar Nuñez, Josefina Estrella, Diego Oliveira, María Fernanda Rodriguez Brunengo, José Luis Zapata, Damián Araya, Silvina Salomón, Carolina Hita, José Alberto García, Fernando Garcia Pouso, Andrea Sosa, Cynthia Cárdena, Alejandro Dominguez, Cecilia Rodríguez, Blas Custidiano, Fernanda Falcon, Noelia Barrios Colman, Mirna Lozano Bosch, Esteban D’albuquerque, Tomás Rodriguez Allo, Mariela Pistachia, Agustina Elias, Agustina Bergonzelli, Gabriela Berón, Jorge Luján Franculli, Silvina Repetti, Liliana Gonzalez y Valeria Cabrera Gosende, entre tantos.

Se desarrollaron temas de sumo interés y actualidad en los distintos paneles sobre derecho colectivo y negociación, ley de bases, riesgos del trabajo, violencia, discriminación, responsabilidad solidaria, teletrabajo, procedimiento, gestión judicial, inteligencia artificial, economía de plataformas, perspectivas del derecho laboral y relaciones del trabajo con la posible modernización de la legislación y el arte de innovar en el derecho.

Un agradecimiento especial a nuestra amiga la Dra. Martha Monsalve Cuellar, y a todos los expositores, el cuerpo docente de la MAESTRIA y de las DIPLOMATURAS de la SADL, IDEIDES y ILERA Argentina (ARTRA), del IDEIDES-UNTREF y de nuestra Revista IDEIDES, de los Cursos, Charlas Virtuales, y Cursos, y principalmente a todos a todos los participantes (presenciales y virtuales) que siempre comparten nuestros Congresos. Y a quienes seguirán viendo el Congreso a través de nuestro canal de youtube de la SADL y a los más de 1.000 seguidores que enviaron y siguen mandando mensajes afectuosos y conceptos elogiosos sobre la organización y contenido del Congreso.

También a las autoridades, colegas y amigos de la Provincia de Jujuy, por la colaboración y por recibirnos con tanto afecto, en particular al Ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos Normando Alvarez García y al Secretario de Trabajo Andrés Lazarte.

Mi reconocimiento a quienes cumplieron un rol fundamental para que el CONGRESO se transformara en este megaevento tan elogiado. Al Dr. Javier de Ugarte y a la Dra. Laura S. Cáceres colaborando en la organización y desarrollo del Congreso durante los 3 días y las 30 horas de duración. Y a quienes nos acompañan desde hace tantos años en nuestros Congresos: Karina Lantarón -por la impecable coordinación logística general de todos nuestros Congresos- Mónica Mateos -a cargo de la estética audiovisual y difusión-.

Asimismo destaco el esfuerzo de Victoria Pennise por la difusión del Congreso en Jujuy y a Graciela trabajando desde la SADL y la calidad de los profesionales de la técnica y el streaming del CONGRESO con el sonido, las pantallas y las cámaras robóticas, la fotografía y el marco y predisposición del personal del Hotel Altos de Viñas.

Es fundamental para el desarrollo de estos Congresos la colaboración de los directivos, docentes, maestrandos y egresados de la Maestría en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales de la UNTREF (que se dicta en Buenos Aires y Mendoza y en modalidad virtual, y que ya ha sido cursada por más de 4.000 maestrandos) y de las Diplomaturas que se desarrollan en todo el país y en modalidad virtual (por las que han pasado más de 10.000 profesionales), como asimismo de los socios y directivo de la SADL, entidad fundada hace 35 años por Santiago Rubinstein y hoy presidida por María Elena López.

Agradecemos también las declaraciones de interés y auspicios de distintos organismos e instituciones, entre ellos, el Gobierno de Jujuy y la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN).

En mi carácter de Director Académico del Congreso y en nombre de la SADL, de nuestra MAESTRIA, IDEIDES-UNTREF y Revista IDEIDES, y de ILERA Argentina (ARTRA), como siempre decíamos al finalizar nuestros Congresos con los queridos Santiago Rubinstein, Pedro Núñez y Estela Ferreiros, y hoy reiteramos junto a mi querida amiga y Presidenta de la Sociedad Argentina de Derecho Laboral, María Elena López: A TODOS, SIMPLEMENTE, UNA VEZ MAS … MUCHAS GRACIAS.

LOS ESPERAMOS EN NUESTRO PROXIMO CONGRESO 2026 EN OTRO HERMOSA CIUDAD DE LA ARGENTINA PARA UN NUEVO REENCUENTRO: 2026 … ALLA VAMOS
Julio A. Grisolia

EL CONGRESO EN LOS MEDIOS

Cobertura de la REVISTA QUORUM

EL CONGRESO

Inicio: Miércoles 5 de noviembre 15 a 21 hs./ Jueves y Viernes de 8.30 a 21 hs. / Fiesta: Viernes 7 de noviembre 22 hs. / Excursiones: Sábado 8 de noviembre 10 a 19 hs.

140 ACADEMICOS, ESPECIALISTAS, DOCENTES E INVESTIGADORES, JUECES Y FUNCIONARIOS DEL PODER JUDICIAL, LIDERES SINDICALES Y EMPRESARIALES, DESARROLLANDO LOS TEMAS MAS ACTUALES Y TRASCENDENTES EN 3 DIAS Y 30 HORAS DE ACTIVIDAD ACADEMICA

Para acceder a los DIPLOMAS, presentar PONENCIAS y EXPONER deben estar previamente INSCRIPTOS en el CONGRESO

Atento a la cantidad de disertantes (más de 130) debimos reducir los tiempos de exposición, extendimos los horarios de cada jornada académica y eliminamos pausas entre paneles

Les sugerimos que presenten ponencias y hagan referencia a ellas, ya que estarán disponibles para los asistentes al momento de su disertación

Les solicitamos a los expositores y coordinadores respetar los tiempos previstos para permitir que todos puedan participar

Como desde hace 25 años, les proponemos un CONGRESO federal, interdisciplinario y plural -con todas las voces y posturas, libertad de pensamiento y respeto al disenso- con variedad de temas del derecho laboral y el mundo del trabajo atravesado por la tecnología y la inteligencia artificial que plantea tantos desafíos para el futuro, desarrollado por más de 130 profesionales de distintos lugares del país -académicos consagrados, docentes de nuestra Maestría y Diplomaturas, jóvenes talentosos, jueces y funcionarios del Poder Judicial , abogados litigantes, líderes sindicales y del mundo empresarial-.

Toda la información del CONGRESO (alojamiento, excursiones, fiesta de clausura, expositores, coordinadores, ponencias y programa) está en la PAGINA OFICIAL DEL CONGRESO www.congresosartra.com

INSTAGRAM: @sadl.laboral

ORGANIZAN 

  • Sociedad Argentina de Derecho Laboral (SADL) www.sadl.com.ar
  • Instituto de Estudios Interdisciplinarios en Derecho Social y Relaciones del Trabajo (IDEIDES) / Maestría en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales Internacionales (UNTREF) www.ideides.com
  • Asociación Internacional de Relaciones Laborales y Empleo. ILERA ARGENTINA (ARTRA) www.ileraartra.com

ADHIEREN 

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN) / Ministerio de Justicia y Gobierno de Jujuy / Poder Judicial de la Provincia de Jujuy / Secretaría de Trabajo y Empleo de Jujuy / Ministerio de Justicia de CABA / Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia del Trabajo de la Provincia de Buenos Aires (AMATRA Buenos Aires) /Colegio de Abogados y Procuradores de Jujuy /Colegio de Abogados y Procuradores de Salta / Colegio de la Magistratura y la Función Judicial de Avellaneda Lanús (CMFJAL) / Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) / GNT Mentoría Neurodigital  / Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) / Universidad del Aconcagua (UDA) / Universidad John F. Kennedy (UK) / Instituto Latinoamericano de Derecho del Trabajo (ILTRAS) / ILERA COLOMBIA / ILERA MEXICO / Asociación de Mujeres Juezas de Argentina (AMJA) / Asociación Abogados del Fuero (ADF) / Colegio de Abogados de Avellaneda-Lanús (CAAL) / Colegio de Abogados de San Martín (CASM) / Colegio de Abogados de La Matanza (CALM) / Fundación Patagónica de Estudios en Derecho / Thomson Reuters (La ley – Abeledo Perrot) / Editorial Estudio / Revista QUORUM

Los Dres. María Elena López, Julio A. Grisolia, Laura S. Cáceres y Javier de Ugarte junto a Karina Lantaron en el cierre del Congreso de San Luis 2024

Los Dres. María Elena López y Julio A. Grisolia en el cierre del Congreso de San Luis 2024

Los Dres. Laura S. Cáceres y Javier de Ugarte en el cierre del Congreso de San Luis 2024

NUESTROS CONGRESOS SE REALIZARON EN ESTAS CIUDADES

  • 4 veces en Buenos Aires: 2000/2008/2009/2017
  • 4 veces en Mar del Plata: 2008/2011/2014/2019
  • 3 veces en Mendoza: 2002/2012/2022
  • 2 veces en Córdoba: 2003/2015
  • 2 veces en Modalidad exclusivamente Virtual: 2020/2021
  • 1 vez en estas ciudades: La Plata 2001 / Rosario 2005 / Salta 2006 / Villa María 2007 / Junín 2010/ Iguazú 2013 / Formosa 2016 / Puerto Madryn 2017 / Bariloche 2018 / Corrrientes 2023 / San Luis 2024 / Jujuy 2025

TODOS NUESTROS CONGRESOS A TRAVES DE LOS AÑOS

Buenos Aires 2000 / La Plata 2001 / Mendoza 2002 / Córdoba 2003 / Rosario 2005 / Salta 2006 / Villa María 2007 / Mar del Plata 2008 / Buenos Aires 2009 / Junín 2010 / Mar del Plata 2011/ Mendoza 2021 / Iguazú 2013 / Mar del Plata 2014 / Córdoba 2015 / Formosa 2016 / Puerto Madryn 2017 / Bariloche 2018 / Mar del Plata 2019 / Virtual 2020 / Virtual 2021 / Mendoza 2022 / Corrientes 2023 / San Luis 2024 / Jujuy 2025 / 2026 …

EN LOS CONGRESOS DE CORRIENTES 2023, SAN LUIS 2024 y JUJUY 2025

MAS DE 10.000 VISTAS, MAS DE 1000 PARTICIPANTES (500 presenciales) y MAS DE 100 EXPOSITORES en el CONGRESO DE DERECHO LABORAL Y RELACIONES DEL TRABAJO de Corrientes 2023, San Luis 2024 y Jujuy 2025 con más de 25 horas de Congreso (Puede verse en el canal de youtube de la SADL https://www.youtube.com/@sadl.laboral/featured)

Compartir esta nota