Lunes 5 de MAYO. 15 a 17 hs.
MASTERCLASS VIRTUAL EN VIVO
IA: EL RESGUARDO DE LOS DATOS PERSONALES. Los límites necesarios. Nuevos paradigmas
Docente: Dr. Alberto Chartzman Birenbaum
Informes e Inscripción: birenbaumalberto@gmail.com

1 CLASE EN VIVO Y MATERIAL
Acredita 2 horas para la Maestría en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales Internacionales. Se emiten certificados
ORGANIZAN SADL, IDEIDES y ILERA Argentina (ARTRA)
Dirección: Dr. Julio Armando Grisolia
Contenido
La Inteligencia Artificial (IA) plantea el desafío ético: de legislar sus alcances y posibilidades. La condición humana de garantizar los derechos y las libertades construidas urge en medio de una vorágine de desarrollo tecnológico en la que ya no es posible dar marcha atrás.
Esto transforma radicalmente la naturaleza de nuestras actividades.
Los seres humanos, desde hace varios siglos convivimos con máquinas que reemplazan o mejoran nuestras habilidades físicas. Ahora estamos adaptándonos a complementar o a sustituir por un camino artificial, lo que antes hacíamos con nuestra inteligencia biológica.
Por ello, y atentos a los riesgos y las virtudes que ya nadie ignora sobre la IA, resulta menester establecer un pacto social, un acuerdo colectivo en el que los valores y los principios rectores de las sociedades sean delimitados, de modo tal que la IA sea una herramienta y no una amenaza.
Los datos de las personas permanecen peligrosamente expuestos y hasta pueden condicionar el rumbo de las democracias, propiciar nuevas formas de discriminación negativa, estigmas, vigilancias o afectaciones a cualquier derecho humano.
¿Cuál es el límite ético de la IA?
En la era de la inteligencia artificial, el mundo se vacía de cosas y se llena de información inquietante (no-cosas).
Ya no son las cosas, sino la información, lo que determina el mundo en que vivimos, plantea el celebrado filósofo surcoreano en su nuevo libro “ NO COSAS. DE LA COSA A LA ‘NO-COSA’
La revolución digital configura un mundo cada vez más intangible.
En su reciente ensayo ‘No-cosas’ , el filósofo Byung-Chul Han se adentra en las transformaciones que están provocando fenómenos como el ‘big data’ y la inteligencia artificial.
Pagos por transferencia
CBU 0070382430004002900963
CAJA DE AHORRO EN PESOS N° 4002900-9 382-6
ALBERTO CHARTZMAN BIRENBAUM
BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES- SUC. 382 MICROCENTRO
CUIT 20-07961796-3
Remitir comprobante de depósito para proceder a la inscripción definitiva, con nombre completo y DNI
ARANCEL GENERAL: $ 20.000
50% DE DESCUENTO ($ 10.000) PARA SOCIOS DE LA SADL
25% DE DESCUENTO ($ 15.000) PARA:
- Maestrandos y egresados UNTREF, diplomandos IDEIDES-SADL-ARTRA y estudiantes.
- Empleados y funcionarios del Poder Judicial y Ministerio de Trabajo.
- Matriculados de los Colegios de Abogados de La Matanza (CALM), Avellaneda Lanús (CAAL), San Martín (CASM), Morón (CAM) y Santa Fe (CASF).
- Asociados a la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia del Trabajo de la Provincia de Buenos Aires (AMATRA Buenos Aires) / Colegio de la Magistratura y la Función Judicial de Avellaneda Lanús (CMFJAL) / Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) / GNT / Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN) / Unión de Magistrados y Funcionarios de Lomas de Zamora / Asociación de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial La Matanza, Morón, Mercedes, Moreno y Gral. Rodríguez / Asociación Abogados del Fuero / AFTE / Fundación Patagónica de Estudios en Derecho / Egresados UNTREF, UDA, USAL, KENNEDY.
