MANUAL DE DERECHO LABORAL. GRISOLIA. MARZO 2025
16° edición ampliada y actualizada. Incluye la reforma de la Ley de Bases 27.742 y el dec. 847/24. Editorial Abeledo Perrot – La ley-Thomson Reuters. Edición papel y e-book versión digital
Basado en el Tratado en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 3° ed. La Ley de 3 tomos, 2025.
RECORD DE VENTAS. EDICIONES ANTERIORES AGOTADAS . www.laley.com.ar
PRECIO PROMOCIONAL: Patricio Humoffe (LA LEY) watsapp 11 2823-3944
COMPRALO EN LA TIENDA DE LA LEY
https://tienda.thomsonreuters.com.ar/manual-de-derecho-laboral-ebook-papel-2025/p
https://tienda.thomsonreuters.com.ar/grisolia?_q=GRISOLIA&map=ft&page=1

GRISOLIA. MANUAL DE DERECHO LABORAL. 16° edición 2025 (Abeledo Perrot-Thomson Reuters- La Ley). www.laley.com.ar
PRECIO PROMOCIONAL POR LANZAMIENTO
RECORD DE VENTAS. EDICIONES ANTERIORES AGOTADAS . www.laley.com.ar
El Manual de Derecho Laboral de Julio Armando Grisolia está basado en el Tratado de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (3ª ed., La Ley, 2025) y tiene como antecedente el Manual de 1998, que llegara a tener 11 ediciones y fuera prologado por el Dr. Pedro Fernando Núñez, con más de 100.000 ejemplares vendidos. Esta masiva recepción y amplia repercusión se suma a los elogiosos comentarios de docentes, profesionales y estudiantes de todo el país y comentarios a ediciones anteriores en distintas publicaciones de los Dres. Humberto Podetti, Justo López, Santiago Rubinstein, Juan José Etala, Hugo Carcavallo, Estela Ferreirós y Pedro F. Núñez, entre otros.
El Manual es teórico-práctico, ya que contiene legislación, doctrina, jurisprudencia y práctica laboral. Por ello, resulta no solo formativo para el alumno sino útil para el profesional, porque brinda un panorama global de la materia que otorga los conocimientos básicos y esenciales de cada instituto, imprescindibles tanto para la formación jurídica como para el posterior ejercicio profesional.
En esta 16° edición 2025 el autor revisó y actualizó todos los temas que lo requerían, reemplazando e incorporando las nuevas normas y enfoques en los diferentes capítulos y agregó nueva jurisprudencia en los distintos temas.
Además de las concordancias y nueva normativa del Cód. Civ. y Com. que impactó en el Derecho del Trabajo, se suma la ley 27.555 de Teletrabajo (BO del 14/8/2020), el dec. regl. 27/2021 y la res. 54/2021 del MTEySS, la ley 27.580 (BO del 15/12/2020) de ratificación del Convenio 190 OIT, la ley 27.610 (BO del 15/1/2021) y dec. 14/2021 (BO del 15/1/2021), el dec. 144/2022 que reglamenta el art. 179 de la LCT, la incorporación del “Libro de Sueldos Digital” con la resolución general conjunta MTEySS 5249/2022 y la res. gral. 5250/2022, y las novedades en materia de riesgos del trabajo, entre ellas, el Procedimiento ante la Comisión Médica Central (res. SRT 7/2023).
Asimismo, los fallos de la CS sobre distintas temáticas dictados entre 2020 y 2024, “Ocampo”, “Pogonza”, “Robledo”, “Sosa”, “Caminos”, “Romero”, “Sánchez”, “Cansino”, “Bergonci”, “Cardone”, “Perez Condorí”, “Oliva”, “Lacuadra” (13/8/2024) y “Domínguez”, entre otros.
Se incorporan también los cambios introducidos en distintos institutos por la ley 27.742 (BO del 8/7/2024), que comenzó a regir el 9 de julio de 2024, y que tiene dos Títulos dedicados a las relaciones del trabajo —el título IV Promoción del Empleo y el título V Modernización Laboral— distribuidos en 25 artículos, que fueran reglamentados parcialmente por el dec. 847/2024 (BO del 26/9/2024). Ello además de la res. gral. 5599/2024 (BO del 8/11/2024) que crea el Padrón de Trabajadores Independientes con Colaboradores