PROMOCION ESPECIAL: 15% de DESCUENTO y 3 cuotas sin interés. Patricio Humoffe watsapp 11 2823-3944


NUEVO LIBRO 2025
CODIGO PROCESAL DEL TRABAJO DE CABA COMENTADO (La Ley-Thomson Reuters)
Autores: Julio A. Grisolia – Liliana N. Picón – Adriana R. Fernández – Laura S. Cáceres
Prólogo: Gabino Tapia – Horacio Bueno
640 páginas y material descargable
Edición papel y digital
PROMOCION ESPECIAL: 15% de DESCUENTO y 3 cuotas sin interés. Patricio Humoffe watsapp 11 2823-3944
EL CODIGO EN LA TIENDA de LA LEY https://tienda.thomsonreuters.com.ar/codigo-procesal-del-trabajo-de-caba-comentado-ebook/p
LIBROS DE GRISOLIA en la TIENDA de LA LEY https://tienda.thomsonreuters.com.ar/grisolia?_q=grisolia&map=ft&page=1
COMENTARIO
La obra analiza el nuevo Código Procesal para la Justicia del Trabajo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que aún no comenzó a ser aplicado, ya que fue sancionado para la Justicia Local que acaba de crearse. Un nuevo Fuero que se está en plena gestación, que tendrá un marco operativo novedoso, con su propio sistema informático, jueces, funcionarios y empleados que habrán de ser designados, y varias cuestiones operativas que necesitarán reglamentación.
Uno de los puntos a destacar es que los autores del libro son los mismos que redactaron el Código. Por eso está prologado por el Ministro de Justicia (Dr. Gabino Tapia) y el Subsecretario de Trabajo de CABA (Dr. Horacio Bueno).
El Dr. Julio A. Grisolia fue convocado por el Dr. Horacio Bueno y por el Dr. Gabino Tapia a redactar el Código Procesal Laboral para CABA, por sus “antecedentes académicos, trayectoria en la Justicia del Trabajo y experiencia en gestión”. Armó el equipo de redacción con el Dr. Alejandro H. Perugini –Juez de Cámara JNT- y las Dras. Liliana N. Picón -ex Fiscal JNT-, Adriana R. Fernández -ex secretaria JNT- y Laura S. Cáceres –Jueza PBA-, coautoras del libro.
Los autores son académicos –Doctores, Magister-, docentes y profesionales con una extensa experiencia en la Justicia del Trabajo (como empleados, funcionarios y magistrados).
Para elaborar el libro utilizaron todo el material de su propia autoría de trabajos, artículos y libros sobre la temática. Por ejemplo, Procedimiento Laboral de Capital Federal (3 tomos) de Grisolia y Perugini (con la colaboración de Fernández) de LA LEY (2019), Procedimiento laboral (4 tomos) de Abeledo Perrot y Procesal Laboral, de Grisolia, Ahuad y Cáceres (Editorial Estudio, sumado a bibliografía de apoyo —libros y artículos—, doctrina y jurisprudencia aplicable.
También se nutrió de todo lo que surgió del propio proceso de redacción del Código, con los posteriores debates, planteos, objeciones y diferentes puntos de vista, sumado a la experiencia de los autores de tantos años de gestión en la Justicia del Trabajo.
El libro estudia el nuevo Código Procesal Laboral de CABA desde la óptica de quienes participaron en su redacción y son especialistas en la materia y viven desde adentro la problemática de la dinámica de las normas procesales, la gestión judicial y la realidad de los tiempos y resultados.
Se analiza su articulado, se lo interpreta y se proyecta lo que puede suceder en la realidad con su aplicación, explicando con claridad lo esencial de cada norma del Código.
Por una cuestión metodológica y docente, algunos artículos se comentan en conjunto para que el análisis sea integral, y otros artículos se comentan individualmente.
La obra adquiere el carácter de un Manual de Derecho Procesal Laboral de la CABA, ya que no se limita a comentar los artículos del Código con su explicación puntual, sino que es mucho más amplio: se explican los institutos desde un punto de vista teórico práctico, con sus antecedentes, alcances e implicancias, y se agrega doctrina y jurisprudencia que resulta de utilidad, siempre desde la equidistancia académica e independencia intelectual y teniendo en la mira su proyección en la dinámica del proceso.
El objetivo del libro fue hacer un análisis teórico-práctico del nuevo Código que sirva de herramienta para abogados litigantes, magistrados, funcionarios y empleados judiciales y brinde respuestas al especialista en el ejercicio profesional, académico o docente.
Será una obra de consulta necesaria por su actualidad, contenido y utilidad, y servirá para facilitar la interpretación del Código y encontrar respuestas a los interrogantes que plantea su aplicación.
Ventas LA LEY con DESCUENTOS. Patricio Humoffe watsapp 11 2823-3944
TIENDA de LA LEY https://tienda.thomsonreuters.com.ar/codigo-procesal-del-trabajo-de-caba-comentado-ebook/p
www.laley.com.ar
PRESENTACION DEL LIBRO EN LA LEGISLATURA DE CABA
El 16 de julio 2025 se presentó el libro CODIGO PROCESAL DEL TRABAJO DE CABA COMENTADO (La Ley-Thomson Reuters), de Julio A. GRISOLIA, Liliana PICON, Adriana FERNANDEZ y Laura S. CACERES, prologado por el Ministro de Justicia Gabino Tapia y el Subsecretario de Trabajo Horacio Bueno, presentado por la Diputada Gimena Villafruela, en el Salón San Martín de la Legislatura de CABA que estuvo colmado



El Ministro de Justicia Gabino Tapia, el Subsecretario de Trabajo Horacio Bueno y la Diputada Gimena Villafruela, junto a los autores del libro Julio A. Grisolia, Liliana N. Picón, Adriana R. Fernández y Laura S. Cáceres, en la presentación del libro en el Salón San Martín del Palacio Legislativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el día 16 de julio de 2025











MENCIONES EN UNIVERSIDADES, MEDIOS PERIODISTICOS Y REDES
Universidad Kennedy
«CÓDIGO PROCESAL DEL TRABAJO DE CABA COMENTADO”, LA NUEVA OBRA DEL PROF. DR. JULIO ARMANDO GRISOLÍA“
El 16 de julio de 2025, con la presencia de la Vicepresidenta 2ª de la Comisión de Justicia, diputada Gimena Villafruela, se presentó la obra escrita y dirigida por el Dr. Julio A. Grisolia, con la coutoría de las Dras. Liliana Picón, Adriana Fernández y Laura Cáceres. Fue acompañada por los prólogos del Ministro de Justicia, Dr. Gabino Tapia, y del Subsecretario de Trabajo, Dr. Horacio Bueno, quienes participaron del acto de presentación con comentarios muy laudatorios y auspiciosos sobre el futuro de la justicia laboral que esperamos los porteños.
En un contexto institucional decisivo para el fortalecimiento del fuero laboral local, el libro se inscribe como una herramienta insoslayable para la interpretación y aplicación del nuevo Código Procesal sancionado por ley GCBA 6790.
Convocado el Dr. Grisolía por el Ministerio de Justicia a comienzos de 2024, lideró la redacción del anteproyecto con total independencia técnica y académica. Ese texto sirvió de base para la norma finalmente aprobada, lo que otorga al libro una doble dimensión: exposición doctrinaria y testimonio del proceso normativo. La claridad de su análisis y el rigor metodológico reflejan el sello inconfundible de un jurista que ha hecho de la articulación entre teoría, práctica y política pública una forma de pensar y aplicar el derecho.
El Dr. Grisolia -juez laboral y destacado académico, investigador y Director de la Maestría en Derecho y Tecnología de nuestra Facultad- viene sosteniendo, desde hace décadas, que la justicia del trabajo debe ser al mismo tiempo célere y confiable; despojada de ritualismos estériles, atenta a los derechos laborales y abierta a los desafíos de la transformación digital. En la obra se reitera con convicción que la digitalización, la virtualidad y el teletrabajo, que permitieron durante la pandemia sostener el servicio de justicia con resultados notables, deben ser asumidos ahora como componentes permanentes del modelo judicial.
La obra destaca que los cimientos de la justicia laboral deben ser los principios de celeridad, inmediación, concentración de actos, economía procesal y acceso efectivo a la justicia. Este modelo concibe una justicia digital, empática y eficiente, guiada por el liderazgo del juez como director del proceso y respaldada por equipos de trabajo cohesionados.
El libro es una expresión concreta de la autonomía porteña: una norma procesal propia, con identidad local y con una propuesta metodológica adaptada a las particularidades del litigio laboral en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se analizan los mecanismos probatorios, la audiencia preliminar, la caducidad de instancia, las nuevas formas de notificación, los límites y oportunidades de la oralidad, y los modos de garantizar la inmediación y la tutela efectiva de los derechos sin sacrificar celeridad y articulado con una notable capacidad de síntesis normativa y con un lenguaje accesible, sin perder rigurosidad conceptual.
El Código Procesal del Trabajo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires comentado constituye un aporte a la dogmática procesal argentina y es una guía técnica, manual de interpretación, crónica institucional y declaración de principios sobre cómo debe funcionar una justicia laboral moderna.
La presentación en la Legislatura porteña cerró simbólicamente el recorrido de un trabajo académico riguroso que volvió al espacio institucional que le dio origen.
Con el aprecio personal que nos une hace más de un cuarto de siglo y el reconocimiento a su destacada trayectoria, felicitamos al Profesor Dr. Julio Grisolía y celebramos la publicación de esta obra que constituye una herramienta imprescindible para comprender el diseño y los desafíos que esperan a la justicia laboral de la Ciudad.
Dra. Paula Sardegna
Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas
https://www.kennedy.edu.ar/unidades/codigo-procesal-del-trabajo-de-caba-comentado-la-nueva-obra-del-prof-dr-julio-armando-grisolia/
Mundo Gremial
*PRESENTARON EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL DEL TRABAJO DE CABA EN LA LEGISLATURA PORTEÑA*
La obra que concentró a funcionarios y juristas, busca regular los conflictos laborales y garantizar un acceso a la justicia más ágil y accesible para los trabajadores.
https://mundogremial.com/presentaron-el-nuevo-codigo-procesal-del-trabajo-de-caba-en-la-legislatura-portena/
Agenda 4p
*OBJETIVO ALCANZADO: DESTACAN EL HABER PUESTO EN FUNCIONAMIENTO LA JUSTICIA LABORAL DE CABA Y «TENER UN CÓDIGO PROCESAL PARA ESO»*
La Legislatura porteña fue escenario de la presentación del «Código Procesal del Trabajo de CABA» en un evento encabezado por el ministro de Justicia, Gabino Tapia, y el subsecretario de Trabajo y Empleo, Horacio Bueno, en la Legislatura porteña. Los autores del libro son los doctores Julio Grisolia, Liliana Picón, Adriana Fernández y Laura Cáceres.
https://agenda4p.com.ar/2025/07/17/objetivo-alcanzado-destacan-el-haber-puesto-en-funcionamiento-la-justicia-laboral-de-caba-y-tener-un-codigo-procesal-para-eso/
Zona Norte Hoy
*EN LA LEGISLATURA PORTEÑA, SE PRESENTÓ EL «CÓDIGO PROCESAL DEL TRABAJO DE C.A.B.A.»*
Este miércoles, ante una multitud de personas, se presentó el «Código Procesal del Trabajo de C.A.B.A.» en un evento encabezado por el ministro de Justicia, Gabino Tapia, y el subsecretario de Trabajo y Empleo, Horacio Bueno, en la Legislatura porteña. Los autores del libro son los Dres. Julio Grisolia, Liliana Picón, Adriana Fernández y Laura Cáceres.
https://www.zonanortehoy.com/caba/en-la-legislatura-portena-se-presento-el-codigo-procesal-del-trabajo-de-c-a-b-a/
Norte en Línea
*EN LA LEGISLATURA PORTEÑA, SE PRESENTÓ EL “CÓDIGO PROCESAL DEL TRABAJO DE C.A.B.A.”*
El libro es una obra fundamental para la resolución de conflictos laborales en la Ciudad y promueve los principios de justicia y equidad. El Código Procesal del Trabajo es una herramienta esencial para garantizar el acceso a la justicia y fomentar un sistema judicial ágil y accesible para todos. En esto, el ministro Gabino Tapia, destacó la importancia del libro y el trabajo detrás de él: “Para mí es un honor estar compartiendo su lanzamiento porque contiene un trabajo enorme de parte de los autores”, expresó.
https://norteenlinea.com/en-la-legislatura-portena-se-presento-el-codigo-procesal-del-trabajo-de-c-a-b-a/
Data Ciudad
*LANZARON EL “CÓDIGO PROCESAL DEL TRABAJO DE C.A.B.A.”*
El acto estuvo encabezado por el ministro de Justicia, Gabino Tapia, y el subsecretario de Trabajo y Empleo, Horacio Bueno.
https://www.dataciudad.com/html/vista/?nronota=BPBEPLBAAADDEMNCNFBFMEDFEMABFX#gsc.tab=0
Barrio Norte
*EN LA LEGISLATURA PORTEÑA, SE PRESENTÓ EL «CÓDIGO PROCESAL DEL TRABAJO DE C.A.B.A.»*
Ante una multitud de personas, se presentó el «Código Procesal del Trabajo de C.A.B.A.» en un evento encabezado por el ministro de Justicia, Gabino Tapia, y el subsecretario de Trabajo y Empleo, Horacio Bueno, en la Legislatura porteña. Los autores del libro son los Dres. Julio Grisolia, Liliana Picón, Adriana Fernández y Laura Cáceres.
https://www.barrionorte.com.ar/en-la-legislatura-portena-se-presento-el-codigo-procesal-del-trabajo-de-c-a-b-a/
Latitud Periódico
*TRABAJO Y EMPLEO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. LA REFORMA LABORAL PARA ABORDAR LOS DESAFIOS DEL SIGLO XXI*
De tal forma: Horacio Bueno, subsecretario de Trabajo y empleo de la Ciudad hizo su aporte en la «Actualización en Derecho Individual y Colectivo de Derecho del Trabajo» organizada por el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal. Su disertación fue: «La reforma Laboral es clave para abordar los desafíos del siglo XXI»
https://www.latitudperiodico.com.ar/politica%20economia/trabajo%20y%20empleo.html







